Una crisis, como la de Covid-19, puede afectar, entre otras cosas, cómo, cuándo y dónde trabajas tanto tú, como tus empleados. Por eso es importante asegurarse de que todos los miembros de tu equipo estén preparados para trabajar en remoto (desde casa), en algún momento dado. Esta situación es, definitivamente una crisis, pero no por ello hay que entregarse a la histeria o al pánico. En este articulo te traemos algunas actividades productivas para realizar y sacar provecho durante esta crisis.
Ya nos has oído decir que en Intelectum operamos bajo la premisa de David Allen, por lo tanto:
Tabla de contenidos
NO HAY PROBLEMAS, SINO PROYECTOS.
Y esa frase se basa en el hecho de que, la solución a muchos de los problemas que nos agobian hoy en día, no está en nuestras manos (aunque si podemos ser parte de la solución) pero hay otras situaciones en las que nuestras habilidades de resolver proyectos, pueden llevarnos a encontrar una solución aceptable.
Las redes sociales están llenas de recomendaciones sobre la mejor manera de enfrentarse a esta crisis de Covid-19. ¡Síguelas! y ve más allá… aprende, que eres capaz de obtener cosas positivas y productivas hasta de una crisis como esta.
1.- Desarrolla un mapa de los trabajos y tareas que se pueden y no se pueden hacer.
Incluso parcialmente, sin una presencia física en la oficina. Producto de seguir las recomendaciones de permanecer en casa, tendremos en las próximas semanas, el tiempo y espacio mental requerido para esta sesión estratégica.
2.- Haz una auditoría exhaustiva de la tecnología, que tu empresa utiliza para el trabajo a distancia.
Asegúrate de que tus empleados se sientan cómodos usando los distintos equipos y programas o busca soluciones de entrenamiento rápido para las personas, dándoles oportunidades, herramientas y soporte para practicar. Esto implica una gran carga de trabajo para los Departamentos de Tecnología, pero este es el momento de demostrar tu destreza ante los imprevistos.
3.- Elabora un protocolo de comunicaciones claro.
Que incluya la información de contacto de todos, los canales de comunicación que se utilizarán (correo electrónico, IM, Skype, Slack, etc.), y cómo se espera que los empleados respondan a los clientes. Adicionalmente decide y planifica la forma de cómo y cuándo los equipos se coordinarán y se reunirán.
4.- Mide la eficacia del trabajo a distancia para tu equipo.
Mientras se ponen en práctica estos pasos, también es inteligente identificar las formas de medir cuán efectivo es el trabajo a distancia para tu equipo. Sí, es cierto, todo esto lo debemos hacer bajo un esquema de crisis pues no estábamos preparado para ello. Pero no por eso, debemos dejar estas actividades para la próxima crisis…
Disponiendo de tiempo y espacio valioso para ser creativo e innovar en este aspecto, no debemos dejar pasar esta gran oportunidad de mejorar y de estar mejor preparados. Una vez que la crisis haya pasado, estos datos le permitirán reflexionar sobre lo que funcionó, lo que no funcionó y por qué.
“Planifique el vuelo asertivamente y vuele el plan con confianza…”
-Anónimo-
Lee también: Comunícate con tu equipo durante una crisis de rápida evolución (HBR).
Descarga gratis