Las relaciones alimentan nuestro camino. Algunas son fuentes constantes de energía, otras están presentes durante ciertos intervalos y proporcionan orientación y ayuda. Sin embargo, hay otras que deben evitarse, terminarse o minimizarse porque representan desvíos no deseados, exceso de peso o distracción. En este artículo te traemos 4 cosas que hacen las personas de éxito para tener grandes relaciones.
Tabla de contenidos
Primero repasemos los diferentes tipos de relaciones.
Algunas son permanentes.
Los ejemplos pueden ser nuestras familias, compañeros de vida, amigos cercanos y colegas profesionales. Estos son los vínculos de por vida que tenemos con algunas personas. Estas relaciones venerables perduran no necesariamente por la frecuencia del contacto, sino por la naturaleza de la relación.
Algunas relaciones son transitorias.
Algunos amigos, conocidos, compañeros de trabajo y colegas entran y salen de nuestras vidas. La separación puede ser voluntaria o involuntaria. Estas relaciones pueden ser muy valiosas y gratificantes, aunque sólo sea a corto plazo.
Por último, muchas relaciones son virtuales.
Por relaciones virtuales, nos referimos a la naturaleza de la propia relación. Son conexiones que tenemos (nótese que se llaman “seguidores” o “amigos” o, literalmente, “conexiones”) con representaciones electrónicas de personas. Los amigos virtuales pueden ser transitorios o permanentes, y muchas relaciones permanentes y transitorias se ven favorecidas por el uso de los medios sociales. Sin embargo, hay una diferencia entre el uso de los medios sociales como herramienta de comunicación para las relaciones cara a cara y como fuente para desarrollar nuevas relaciones.
Teniendo en cuenta estas distinciones, vamos a centrarnos ahora en sostener tu viaje a través de las relaciones, ya sean permanentes o temporales o virtuales, con estos cuatro objetivos en mente:
- Tenemos que dar para recibir.Para que las relaciones sean satisfactorias tenemos que invertir en ellas; no podemos limitarnos a recibir. Lo que ofrecemos no tiene por qué ser tangible (aunque puede serlo); puede ser la escucha, el apoyo, la retroalimentación o la empatía. Las relaciones son calles de doble sentido. No se puede acaparar el camino.
- Las relaciones se basan en la confianza.La confianza es la creencia de que la otra persona tiene en mente tus mejores intereses y que tú tienes en mente los suyos. Los comentarios y consejos sinceros, incluso cuando son dolorosos, forman parte del cuidado de la otra persona.
- Las relaciones no son un juego de suma cero. Para que yo gane, tú no tienes que perder. Para que tú ganes, yo no tengo que perder. Ambos podemos ganar (o perder). Tus victorias no me merman. Nos alegramos del éxito y lamentamos la pérdida de cualquiera de las partes.
- Las relaciones deben ser adecuadas.Si te ascienden, tus antiguos colegas son ahora subordinados, y tus antiguos superiores son ahora compañeros. Se puede alcanzar un nivel de familiaridad y facilidad en una relación personal que puede no ser adecuado para una relación profesional. Del mismo modo, las relaciones sociales tienen sus propias reglas tácitas. Probablemente no actuarías igual con tus amigos de la universidad que con tu futura suegra.
Una de las cosas que hace que las personas de éxito tengan tanto éxito es que tienen grandes relaciones. Practica los cuatro objetivos anteriores y tú también los tendrás.
Por Marshall Goldsmith