fbpx

Si eres como la mayoría de los líderes, es probable que cuando llegó la crisis de COVID-19 tu tentación inicial fue planificar un posible retorno a algo que se aproximara a lo “normal”.  Otra opción quizás fue adaptarte a una nueva normalidad que conlleva una serie de ajustes de las condiciones anteriores. Ambas tesis del futuro ya están resultando inadecuadas. Sin embargo, si logras identificar las oportunidades, podrás aprovecharlas.

 

Para aprovechar la verdadera nueva normalidad, debemos desarrollar habilidades que nos permitan tener  el enfoque apropiado en tiempos de extrema incertidumbre.

Tabla de contenidos

¡Estas cuatro mejores prácticas sin duda te ayudarán!

 

 

Identifica qué no ha cambiado

Es fácil distraerse cuando hay desorden a nuestro alrededor. Nuestra mente está entrenada para resaltar, a menudo con una carga de emoción elevada, cambios en los aspectos en los cuales dependemos. ¡Usa esa tendencia pero ve más profundo!

Enumera los tres cambios más significativos que están impactando tu campo. Por ejemplo, puede ver que muchas pequeñas empresas probablemente estén en bancarrota en los próximos meses. Luego da un paso más allá. Para cada uno de sus tres cambios significativos identifica ¿qué no está cambiando? Por ejemplo, la energía emprendedora que inició esos negocios seguirá estando presente y buscará una salida.

Descubrirás que, si bien lo que no cambia suele ser menos obvio, estos factores más sutiles y fundamentales son fuerzas poderosas en el futuro que imaginas.

 

Evalúa ambos lados

El prejuicio es el enemigo de la objetividad. Cuando lo que no sabemos es mucho más de lo que sabemos, nuestras esperanzas, miedos y prejuicios, se amontonan en el vacío que dejan los hechos y la experiencia. Sin embargo, pretender estar libre de prejuicios solo conduce a la negación. Una visión clara proviene de dividir tus preferencias personales en base a lo que debería y no debería ser, y luego dejar a un lado las inadecuadas.

Indaga sobre tres temas importantes para el futuro que estás creando, en los que hay puntos de vista opuestos. Por ejemplo, considera el momento para levantar las restricciones de distanciamiento social. Escribe en una columna los valores, la razón y los sentimientos de su punto de vista. Luego, en una segunda columna, escribe los valores opuestos, las razones y los sentimientos. Te recomendamos que dramatices cada uno de los escenarios, representándolos incluso en videos cortos que puede revisar. Una vez que has encarnado ambos lados, es más fácil ver la dinámica del conjunto de la situación.

 

Busca compañeros

¡La mejor parte! A medida que destilas tu tesis sobre el mundo en el que jugarás con tu equipo y lo que se necesitará para ganar, encuentra compañeros, preferiblemente de fuera de tu organización, para ser tu caja de resonancia. Es posible que te sorprendas de la forma en que las personas que admiras y respetas responderán a una solicitud de ayuda… Articula el futuro que deseas crear, pídeles que reflejen su comprensión de lo que les dijiste y luego pregunta: ¿Qué podrías perder? Ofrécete a hacer lo mismo por ellos.

Solo toma 15 minutos en cada sentido, una llamada. Haz esto con al menos cuatro compañeros. Es inspirador ver como los líderes más reconocidos aceleran su crecimiento al acercarse y dar apoyo regular de sus pares.

 

Imagina el éxito – Visualiza –

Mirar hacia el futuro, especialmente en momentos de extrema incertidumbre, hace que todo parezca turbio. ¡Cambia la visual! Mira desde el futuro hacia el presente. Una vez que tengas una mejory más realista idea de tu plan, colócate en ese mundo futuro. Puede ayudar ubicarte en una configuración diferente. Por ejemplo, me gusta la vista de 360 ​​grados de la cima de la colina cerca de mi casa… Mientras te imaginas el futuro, mira hacia atrás (por así decirlo) y pregúntate: ¿Cuáles fueron los impulsores clave de este éxito y los desafíos clave que superamos? Te sorprenderá cuán clara se vuelve tu visión de estos conductores y desafíos.

 

En Intelectum

Ponemos a tu disposición una metodología como Getting Things Done, la cual nos enseña, una vez logremos tener el control de nuestro día a día, que la Visualización es parte esencial de todo proceso de planificación estratégica. A través del Modelo Natural de Planificación, herramienta simple pero muy poderosa, nos lleva de una manera muy estructurada a la conceptualizacion de cualquier proyecto; entendiendo que las acciones son importantes si y solo si, están engranadas de manera óptima con el resultado esperado y su visión a largo plazo.

No existe Control sin Perspectiva, y en este balance radica el éxito de esta metodología.

“El futuro pertenece a aquellos que tienen el coraje de ver a través de puntos de vista convencionales y pedir el apoyo que necesitan para crear algo realmente grandioso”