fbpx

Toda profesión necesita unas habilidades de base, que deben venir prácticamente escritas en el ADN de una persona. Por ejemplo, una persona que desee ser ingeniero debe tener gran destreza con las matemáticas o se las verá muy negras durante su carrera. En este contexto, ¿Cuáles son las 7 cualidades básicas de un abogado? Aquí te las presentamos.

 

Tabla de contenidos

1.- Negociar

La primera cualidad básica de un abogado, es saber negociar. Si nunca aceptas un no como respuesta, y siempre encuentras la mejor estrategia para llevar las situaciones a un terreno favorable, lo tuyo podría ser el mundo de las leyes.

Todo buen abogado debe ser un negociador excepcional. Durante toda tu carrera, debes fungir entre dos partes en conflicto y obtener el resultado más favorable para tu contratante. Entonces, negociar debe estar entre tus capacidades más preciadas.

 

2.- Persuadir

Aunque la persuasión la puedes desarrollar con múltiples programas de capacitación, lo más recomendable es que venga de forma innata entre tus características. La persuasión es motivar a cualquier persona, a través de argumentos factibles, a creer, hacer o tomar una postura que será favorable.

Dos de los momentos estelares de cualquier abogado es en la presentación de un caso en la corte y su comunicación con el jurado. En ambas situaciones, un buen abogado debe consignar los argumentos necesarios para que la balanza siempre se encuentre a su favor.

 

3.- Discutir

¿Cómo podría un abogado ganar un caso sin discutir? La discusión, desde el punto de vista más positivo, es la exposición de las razones necesarias por la que crees que tu punto de vista es el más válido.

¿Cuál es el mejor equipo de tu deporte favorito? ¿Cuál es el mejor cantante de determinado tipo de música? Podrían ser dos buenos ejemplos de temas que podrían llevarte directo al campo de batalla de la discusión. ¡Practícala!

 

4.- Organización

La cuarta es una de las cualidades básica de un abogado que, a nuestro parecer, se encuentra entre las más importantes. Durante tu carrera profesional, pasarán por tus manos cientos de casos, algunos de ellos de forma simultánea, ¿Cómo podrás lidiar con todos ellos sin un buen sistema de organización?

Un bueno manejo de tu agenda, anotaciones, grabaciones, proyectos profesionales y personales, entre otros asuntos, será fundamental para que, en todo momento, tengas la información que necesitas al alcance de tu mano.

 

5.- Agresividad

En un juicio la agresividad siempre es necesaria. Con esto queremos decir que debes convertirte en una persona agresiva ¡Nada menos recomendable!

Aquí la idea es que en todo momento estés atento, ágil, siempre un paso adelante durante toda la batalla legal, al final, cuando una persona te contrata es porque desea que puedas defender, con las armas necesarias, sus intereses.

 

6.- Inteligencia emocional

Miles de casos pasarán por tus manos. Inevitablemente te encontrarás con historias trágicas. La idea es que siempre atiendas tu salud e integridad mental, haciéndote de las herramientas necesarias para generar una especie de escudo protector que no permitan que tus casos afecten, de forma indefinida, tus acciones.

No queremos decir que seas un insensible ante las situaciones que te presenten tus clientes, pero es necesario que protejas tu estabilidad emocional en todo momento.

 

7.- Paciencia

La séptima y última cualidad básica de un abogado es la paciencia. Debes saber esperar. Sin caer en desespero. Siempre atento a cualquier situación que te permita sacar ventaja o incrementar la que tengas. No todos los casos son iguales, son tan cambiantes como la vida, entonces –de forma calmada y consciente- espera el mejor momento para atacar y ganar tu caso.

 

También puedes leer Cuatro errores frecuentes en una negociación.