fbpx

De acuerdo con las investigaciones del doctor Scott Barry Kaufman, investigador, psicólogo y coautor del libro “Wired to Create: Unraveling the Mysteries of the Creative Mind”, el proceso creativo es mucha veces desordenado y lleno de contradicciones. Como decía el pintor Pablo Picasso: “Una pintura no está pensada y culminada por adelantado. Mientras se va haciendo va cambiando. Y cuando se termina sigue también cambiando, de acuerdo con el estado mental de quien esté observándola…” En este artículo, te traemos 7 secretos para desatar tu genio interior.

 

Tabla de contenidos

La creatividad es mucho más que un talento natural.

Kaufman considera que es también un estado mental, un espíritu general de espontaneidad y cuestionamiento del mundo y de la manera cómo se hacen las cosas. La creatividad es ver cosas de una manera nueva y fresca, distinta a cómo la habías venido observando.

 

Kaufman ofrece siete tips para ayudar a destrabar el potencial creativo innato de cada uno:

 

1.- No fuerces la inspiración:

La inspiración no aparece simplemente con la voluntad de querer estar inspirado. Se necesita crear “espacio” para que las personas descubran asuntos acerca de ellos mismos. Desaparece debajo de los tiempos de entrega y las exigencias.

 

2.- Entiende los sesgos:

La estandarización de comportamientos elimina la creatividad. Se debe confiar en la propia intuición cuando nos sentimos emocionados acerca de algo nuevo y buscar una manera especial de expresarlo.

 

3.- Rompe la limitación del IQ:

Se debe desechar la afirmación de que la inteligencia es el rasgo esencial para ser creativos. Que la inteligencia comprenda fundamentalmente el procesamiento cognitivo es una noción tradicional que nos hace ver como robots. La inteligencia se relaciona también con adaptación a medios ambientes, cualesquiera que sean. No sólo información abstracta que se deriva del día a día.

 

4.- Ábrete a nuevas experiencias:

El punto principal es permitirse explorar y que surja la curiosidad y la tentación constante de salirte de tu zona de confort y abrazar lo desconocido. Controla tus ansiedades y tus estereotipos y se curioso acerca de cada cosa y de todas las cosas.

 

5.- Contempla e incluye fuerzas opuestas:

Dale la bienvenida a paradojas, a ideas contradictorias que te lleven a una mayor innovación. Kaufman aduce que cuando a creatividad se refiere, no hay límites precisos entre el trabajo y el juego.

Fortaleza y sensibilidad siempre parecen contradictorias, pero la distinción muchas veces no parece tan clara. La gente creativa tiende a presentar una gran sensibilidad, pero también son capaces de mantenerse fieles a sus valores, aún en ambientes desafiantes. Presentan una gran habilidad de aprender de experiencias estresantes.

 

6.- Deja tu mente divagar:

Una paradoja aparente es la tensión entre soñar despiertos y la atención plena, dos fuerzas aparentemente opuestas que son cruciales para el proceso creativo.

Kaufman establece que la distinción entre divagar la mente, como opuesto al “buen pensamiento” es una dicotomía falsa. Dejar que la mente se mueva de forma espontánea donde quiera ir es realmente un “buen pensamiento” o conduce hacia él.

 

7.- Haz trabajo interno:

Técnicas de meditación y atención plena puede darle foco a soñar despierto. La concentración permite manejar de mejor forma el mundo exterior, pero trabajar en tu mundo interno es el verdadero terreno hacia la creatividad.