Tabla de contenidos
¿Cómo puedes ayudar a los miembros de tu equipo a alcanzar sus objetivos cuando tu, como líder, no eres un experto en el tema?
La presencia cada vez mayor de trabajadores del conocimiento (personas que saben más de lo que hacen que su jefe) plantea retos a los líderes actuales que sus homólogos de antaño no estaban llamados a afrontar.
El principal reto es: “¿Cómo ayudas a los miembros de tu equipo a alcanzar sus objetivos cuando tú -como líder- no eres un experto en el tema?”
Una cosa que no hacen los grandes líderes es pretender ser expertos. Esto puede llevar al desastre de muchas maneras.
Cuando alguien viene a ti con una idea y, en lugar de decir “buena idea”, dices “¿por qué no añades esto?” o “¿por qué no haces aquello?”, te apropias de la idea. Tu aportación la convierte en tu idea y ya no es su idea.
Así que, si sigues esta sugerencia y no pretendes ser un experto, ¿cómo diriges a los profesionales altamente cualificados de hoy en día, que a menudo saben más que tú sobre su trabajo? La respuesta sencilla es que se necesitan habilidades especiales, y no las que crees.
Hay que ver el liderazgo a través de los deseos y necesidades del trabajador, en lugar de las habilidades del líder.
He aquí seis consejos rápidos para gestionar eficazmente a los trabajadores del conocimiento:
1. Demostrar pasión:
En el pasado, trabajar 40 horas a la semana y tomarse 4-5 semanas de vacaciones significaba que la gente solía centrarse menos en amar lo que hacía. Hoy en día, la gente trabaja entre 60 y 80 horas a la semana y es crucial que ame su trabajo para evitar el agotamiento. Quienes lideran con el ejemplo y demuestran pasión por lo que hacen, facilitan que sus seguidores hagan lo mismo.
2. Reforzar las capacidades:
Con menos seguridad laboral y más competencia global, es fundamental que las personas actualicen y perfeccionen sus habilidades continuamente. Los líderes deben mirar más allá de las habilidades que se necesitan hoy y ayudar a sus trabajadores a aprender habilidades que necesitarán mañana.
3. Apreciar el tiempo:
La gente tiene menos tiempo hoy, lo que significa que el valor de ese tiempo ha aumentado. Los líderes que hacen perder el tiempo a sus trabajadores no son vistos con buenos ojos. Los líderes tendrán mucho más éxito si protegen a las personas de cosas que no fomentan sus pasiones ni mejoran sus habilidades.
4. Construye redes:
Hoy en día, la seguridad laboral viene de la mano de la capacidad, la pasión y una gran red de contactos. Los líderes que permiten a las personas formar redes sólidas tanto dentro como fuera de la empresa obtendrán una enorme ventaja competitiva junto con la lealtad de sus trabajadores. Estas redes profesionales permiten a las personas ampliar sus conocimientos y aportarlos a la organización.
5. Apoyar el crecimiento:
Los mejores trabajadores del conocimiento trabajan por algo más que por dinero. Quieren hacer una contribución y crecer en sus campos. Los líderes que preguntan a sus empleados: “¿Qué puede hacer nuestra empresa para ayudarles a crecer y alcanzar sus objetivos?
6. Ampliar la felicidad y el significado:
Nadie quiere trabajar en un empleo sin sentido que le haga infeliz. Los líderes deben mostrar a sus trabajadores cómo la organización puede ayudarles a hacer una contribución al mundo en general y a sentirse recompensados por hacer algo que les apasiona.
Gestionar a los trabajadores del conocimiento es un trabajo desafiante y gratificante.
Los líderes que lo hacen deben mirar más allá del trabajo y pensar en la persona que lo realiza si quieren tener éxito.
Al apreciar y fomentar la dedicación, el tiempo y la experiencia de sus trabajadores, los líderes ayudan a forjar no sólo el futuro de los profesionales que dirigen, sino también el de sus organizaciones.
Por: Marshall Goldsmith