Muchos profesionales migraron de la oficina a sus casas. Sin embargo, incluso después de todo este tiempo, equilibrar el trabajo con la rutina personal en el hogar sigue siendo un desafío. Según una encuesta realizada por FGV, alrededor del 54% de los profesionales tienen dificultades para conciliar los dos universos.
Tabla de contenidos
Hemos recopilado algunos consejos que te ayudarán a mejorar esta situación y la relación entre tu vida profesional y personal.
Ambiente de trabajo.
Uno de los factores más importantes para el éxito de tu oficina en casa es que tengas un lugar adecuado para realizar tus tareas. Es importante que seas capaz de definir una forma de límite, para que entiendas que ese lugar es tu entorno de trabajo y no de ocio o descanso. Otro tema importante es la atención a la ergonomía; lo ideal es que cuentes con una silla, mesa y soporte adecuados.
Tiempo
Cuando estamos trabajando desde casa es difícil establecer una división con relación a los horarios; sin embargo, es fundamental que establezcas tiempo para hacer tu trabajo, pero también tengas tiempo disponible para descansar y realizar tus actividades personales.
Planificación
Hacer una buena planificación puede hacer que todo sea más sencillo. El consejo aquí es que planifiques al menos una vez a la semana, para que puedas realizar tus actividades con más calma y concentración. Siempre que sea posible, crea tiempo libre entre citas, ya que eso puede ayudar a absorber lo inesperado.
Comunicación
Mantener una buena comunicación con tus colegas y líderes es muy importante. Estar abierto a pedir ayuda cuando sea necesario y negociar plazos y entregas marca la diferencia en tu rutina y salud mental.
¿Cómo la formación especializada puede ayudarte en este proceso?
Después de todo este tiempo con un modelo laboral instituido casi a la fuerza, pareciera que el teletrabajo es una opción cada vez más beneficiosa y permanente.
Adaptarse a este formato de trabajo a distancia, nunca había sido tan importante, y hoy tenemos consejos sobre cómo la formación especializada puede ayudarte en este proceso.
Es interesante notar que cuanto menos necesitemos movernos o detener lo que estamos haciendo para conseguir algo, más tiempo tendremos.
Algunas prácticas y consejos específicos pueden mejorar la oficina en casa.
- Mantén a tu alcance los elementos que más usas y facilita el acceso a ellos para mayor agilidad.
- Define tus bandejas de entrada para agrupar los asuntos que van llegando en lugares estraté Ten suficientes bandejas de entrada y vacíalas con frecuencia.
- Ten siempre cerca una libreta, para que puedas tomar notas rá
- Ten un bote de basura cerca, para que puedas deshacerte rápidamente de lo que no necesitas.
- Facilita tu acceso a proyectos activos, ya sea en formato digital o impreso.
- Evita el multitasking
- Trabaja en pomodoros.
- Envía correos que promuevan la acción.
Algunos consejos, aunque parecen sencillos, pueden transformar tu experiencia y aportar más productividad y concentración a tu rutina.
¡Asegúrate de ponerlos en práctica!