Tabla de contenidos
El cambio ya sucedió y continuará sucediendo.
Con ello, son varias las problemáticas que en la mente de la sociedad están pendientes de resolver. Del otro lado, son muchas las iniciativas a atacar por parte del empresariado, el Estado y otros diversos emprendedores para resolver y satisfacer los requerimientos que la humanidad está demandando. Ya de forma acelerada. Pero, ¿qué depara el futuro de la administración de proyectos?
El concepto tradicional sobre la materialización de los beneficios de proyecto es uno de los cambios presentes y que se sigue atacando, pero no con la destreza que ya todos debiéramos tener.
Si bien hasta hace poco la fórmula para determinar la utilidad de un proyecto consideraba variables típicas empresariales, hoy estamos obligados a considerar diversos factores:
- Humanos
- Técnicos y
- Financieros
Que nos permitan acceder a la enorme cantidad de iniciativas de proyecto que, en muchos casos, rebasará nuestra propia capacidad de ejecución.
También, por ello mismo, las organizaciones tendrán que invertir en reforzar las habilidades necesarias sobre su personal, como lo sugiere una encuesta global de McKinsey en el primer cuarto de 2021, donde destaca la apuesta empresarial sobre:
El bastión de este esfuerzo definitivamente es y será la tecnología.
Por lo mismo, aquellas organizaciones que no inviertan en dicho renglón lo suficiente para afrontar el reto, prácticamente, se autoeliminarán del escenario.
El portafolio de proyectos hacia adelante es ilimitado y conforme avance el tiempo —por el mismo cambio continuo— se irá reproduciendo exponencialmente. De muchas formas, las hoy direcciones funcionales jugarán el rol de PMO y de muchas formas todos los participantes tendremos que ser líderes de proyecto.
Desde este punto de vista hay mucho que cambiar —a manera de proyectos— en las estructuras organizacionales:
- El trabajo a distancia o híbrido ya reclamó sistemas de abastecimiento, logística y entrega sofisticados, pero como proyectos de tecnología. Si bien fueron de los primeros en destacar, ya se observan inmensas oportunidades sobre el desarrollo de aplicaciones.
- Se requerirán más asistentes digitales que nos permitan trabajar con eficiencia.
Hablando de nuestra profesión ya existen y se siguen reclamando:
- Adelantos en el desarrollo de sistemas que den claridad al trabajo en casa y su productividad
- Seguimiento de involucrados y sus requerimientos,
- Más dinamismo sobre el control de alcance y el control de cambios, sobre el avance y claridad en el progreso de actividades y sus costos
- Identificación y seguimiento de los riesgos identificados, y comunicaciones internas y externas
Entre otros. Por mencionar iniciativas internas de la organización.
Si bien la ubicación física pasa a segundo término para muchas empresas, el trabajo en casa no será posible para todas las organizaciones.
Algunas están exigiendo ya el retorno a la oficina, lo que deja una nueva irrupción en las labores de hogar a las que ya muchas familias se acostumbraron. Ello demandará nuevas aplicaciones de vigilancia remota sobre el hogar y la familia lo que, de nuevo, será un importante renglón de negocio en proyectos de desarrollo.
La seguridad informática
Otro renglón que está demandando atención en todas las industrias es la seguridad informática. La industria financiera está sufriendo una intensidad de ataques nunca vista. No por ello las demás industrias se pueden dejar de lado. Deberán poner atención sobre el cuidado de:
- Sus activos documentales
- La seguridad sobre la información de toda la sociedad.
El manejo de datos personales se ha vuelto más delicado, por lo que la sociedad en general pagará para mantener el control de sus datos. Este rubro en el desarrollo de proyectos será un filón de oro para aquellos que deseen y puedan participar del mismo.
El turismo
Para aquellos países donde la industria de turismo tiene un importante peso del PIB, los proyectos tecnológicos que ayuden a substituir la caída del turismo de negocio será otro importante filón. Ya son necesarias iniciativas tecnológicas que apoyen y sustituyan los viejos congresos, juntas de negocio, etc.
La industria restaurantera no se queda atrás; se están requiriendo nuevas ideas y desarrollos de atención como lo está siendo el modelo de «cocinas obscuras». El turismo de entretenimiento también requerirá del apoyo de tecnología que facilite el descanso y la interacción social sin abandonar el contacto con la naturaleza. El mercadeo y las ventas también requerirán un nuevo concepto tecnológico.
Un rubro al que tendremos pronto que dar la cara es el entretenimiento de la adolescencia.
Al menos en América Latina, no hemos visto esfuerzos de proyecto dirigidos a las necesidades que este importante sector representa. Las miles de aplicaciones que observamos, en efecto, traen diversos entretenimientos para ellos. Sin embargo, se puede observar que tal actividad no ha detenido, en muchos casos, el comportamiento errático de dicho segmento social.
Me atrevo a mencionar este punto por la grata sorpresa que me produjo observar en Reino Unido un noticiero televisivo enteramente por adolescentes, para adolescentes. Cuyos actores actuando como reporteros generan noticias exclusivamente con temas quizás incomprensibles para nosotros, pero que llegan con vigor, entusiasmo, frescura y alegría al público adolescente con temas como son la:
- Ciencia
- Investigación
- Entretenimiento
- Deportes
- Incluso la prevención contra la drogadicción.
¡Vaya batazo de proyecto y negocio que se pudiera emprender por estas latitudes!
La industria del vestido cambiará radicalmente también.
El trabajo en casa está dejando atrás las costumbres de vestimenta. Iniciativas sobre nuevos diseños de vestido y calzado más libre y cómodo serán otra oportunidad de negocio.
Por otro lado pero en el mismo contexto, la sociedad ya se puso como objetivo la conservación de la salud lo que estará demandando diversas alternativas para el cuidado de la salud física y mental. Los hospitales requerirán modificar su operación lo que también requerirá de grandes soluciones tecnológicas.
Las aplicaciones que aporten soporte a estas necesidades serán de alta demanda. En general, no alcanzan los renglones para enunciar el sinnúmero de proyectos a emprender a través de las T.I.
Los proyectos de infraestructura también ya demandan nuestra atención.
- La sociedad en general, ya está reclamando espacios y mobiliario en el hogar para cumplir de manera más cómoda con las obligaciones de trabajo diario.
- Las familias empiezan a buscar casa-habitación fuera de la gran ciudad.
- Mucha gente empezará a optar por espacio más adecuado a las circunstancias.
- Las empresas constructoras tienen ya el reto de localización de nuevos sitios, así como el diseño y construcción agilizada para empezar a cubrir tal demanda.
Lo anterior implica asimismo el desarrollo de nuevos:
- Sitios de esparcimiento y convivencia
- Instalaciones educativas
- Vías de comunicación local e interlocalidades
- Rutas de distribución eléctrica y planificación de nuevos receptores de desperdicio o basura, entre otros.
Por demás, mencionarlo: los centros comerciales tenderán a desaparecer en pocos años.
La industria en general también enfrenta nuevos retos.
En mi opinión, el principal es el asociado con la sustentabilidad. La inversión en nuevas formas de generación de energía limpia es quizá, el de mayor importancia como renglón de proyectos de inversión. Deberá replantear muchas iniciativas de proyecto para ir solucionando los temas de:
- Contaminación,
- Reciclado,
- Nuevas líneas o reducción de líneas de producción
Según la demanda de las necesidades que antes mencionamos como son:
- farmacéutica
- alimentos y bebidas,
- mobiliario,
- vestido,
- calzado,
- limpieza y
- electrónica en general, que es el rubro de mayor demanda hoy día.
El Estado, sin duda, debe ser ya otro actor influyente en el rubro de proyectos.
Hoy el primer objetivo es la salud, lo que imprime absoluta relevancia sobre una nueva distribución y construcción de clínicas y hospitales, así como sobre nuevos métodos de adquisición de medicamentos, equipo y productos esenciales para la operación hospitalaria.
- La capacitación, equipo necesario e instalaciones adecuadas para garantizar la paz social es otro rubro de proyectos por atender.
- La producción y distribución de energía
- Las comunicaciones en general
- Servicios de agua y drenaje eficientes
- Diseño y construcción de nuevos espacios de contacto social
- Escuelas que, desde que la nueva modalidad sea estudiar en línea e híbrido, requerirán de nuevos diseños en términos de espacio y tecnología.
- Centros deportivos
- Sistemas de T.I. que faciliten el contacto
- El ejercicio de trámites con el Estado en general y el diseño de nuevas regulaciones que faciliten y aseguren el tránsito hacia el cambio son proyectos a los que ya no se les puede voltear la cara.
Por lo que respecta a nosotros, los directores de proyecto, vale comentar que desde el inicio de y durante la pandemia la institución que nos certifica se dio a la tarea de revisar, rediseñar y recientemente publicar el nuevo Estándar y Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos.
En esta 7ª edición, tales han dado un giro de 180º donde, a través de principios y dominios en lugar de procesos, se ha centrado más que en resultados, en la entrega de valor, lo que compromete nuestra reeducación, comprensión y entendimiento de las necesidades de nuestros clientes y patrocinadores.