Tabla de contenidos
¿Has pensado alguna vez en el poder de la iniciativa?
Constantemente las personas suelen estar en la búsqueda insaciable del mayor rendimiento en las empresas, pero las personas más destacadas se hallan entre aquellas que procuran obtener la batuta y generar ideas en pro del crecimiento, siendo esta una de las cualidades más valoradas en la actualidad. Es decir, el secreto para alcanzar tu mejor versión es la iniciativa.
Es necesario que en cada fase de tu vida reveles la mejor versión de ti mismo, que resulta de la adquisición de aptitudes como la iniciativa, creatividad y proactividad, pero sin hacerte distante de la fidelidad a tu idiosincrasia, sólo que rechazando el cúmulo de mentiras que se suman al momento de expresarte y así destacar.
Aunque, ¿Qué significa ser una persona con iniciativa?
Es tener predisposición al momento de desarrollar cualquier asignación y también la seguridad a la hora de mostrar el repertorio de ideas que surgen para hacer crecer la empresa. Debes hacer a la precisión y la credibilidad tus más grandes aliadas, porque con ellas empezarás a destacar, ya sea en tus discursos o cuando compartes opiniones y no necesitas de un elemento externo que te recuerde porqué estás en dónde estás, sino que bastará nada más con acercarte a aquellos compañeros que cumplan con los requisitos similares para que el crecimiento se genere de manera recíproca.
Ser una persona con iniciativas parece ser muy sencillo, pero ¿Qué sucede si no tengo nuevas propuestas? ¡Fácil! Entra en juego el sentido crítico que surge de la práctica. Empieza a plantear hipotéticos escenarios en los que tienes que sugerir soluciones para obtener un desenlace. Al final, verás que tu mente empieza a tener más iniciativas de las que solía tener y hallar la mejor versión de ti mismo.
¿Cómo alcanzo mi mejor versión?
Empieza por algunos pasos que permitirán que desarrolles las actitudes psicológicas de as que hemos venido hablando:
1. Confía en tus decisiones:
Empieza a manejar el dominio propio, el que otras personas no interfieran, sino que tú conozcas qué puedes hacer y cómo lo puedes hacer. Empieza a hacer el ejercicio de cultivar conocimiento y explayarte con total confianza en él.
2. Genera confianza:
A través de la motivación puedes hacer sentir a tu equipo que tienen un líder en quien confiar que intenta –hasta en sus peores momento- estar bien, y se recuerda que los errores son necesarios para mejorar y avanzar más no para detenerse.
3. Actúa en el hoy, pero con el objetivo de trascender:
Cada una de tus acciones que sean pensadas para impactar el presente, pero con repercusión el futuro, de modo que te adelantes con planificación a posibles escenarios de conflictos.
4. Arriésgate e identifica las oportunidades:
Una de las maneras para hallar fácilmente oportunidades es a través de la creación de objetivos específicos, porque cuando te encuentres con alguna oferta que sea similar a tu meta, sabrás que es una oportunidad.
5. Deja en evidencia tu creatividad:
En ocasiones seguir la corriente no es lo más oportuno porque al final podrías encontrarte con una catarata. Sé tú el que supo el destino y le develaste ideas ingeniosas para retornar y no dejes e buscar fuentes de inspiración.