Tabla de contenidos
¿Cómo hacer para alcanzarla y mantenerla?
Luego de haber transitado por un año de “ensayo y error” como el 2020, este año se presenta lleno de oportunidades. Y me refiero específicamente al recurso humano de cualquier país o empresa, modalidad de trabajo o área del conocimiento. La idea es aplicar adecuadamente las oportunidades que tienes a tu disposición, para convertirte en una persona “empleable”, no importa el escenario o coyuntura. La Empleabilidad es “la capacidad, la disposición y la actitud de conscientemente agregar valor y desarrollar las competencias requeridas para encontrar o mantener un espacio de contribución profesional cuándo y dónde sea necesario”.
Debemos entenderla entonces como la combinación de lo que amamos, lo que hacemos bien, lo que tiene demanda y para lo que hay clientes dispuestos a pagar por ello: pasión + vocación + misión + profesión.
Las recomendaciones para potenciar tu empleabilidad son:
1. Conoce bien el deporte que juegas.
Por desgracia, la mayor parte de nuestros jóvenes y sus padres juegan al juego equivocado: “Estudia una carrera; y una empresa te ofrecerá un trabajo” un trabajo “para toda la vida”. Este paradigma hace mucho tiempo dejó de funcionar en el mundo laboral.
2. Practica el Talento.
La nueva era es la del Talentismo, en la que el talento es el motor de las transformaciones, la cualidad más escasa y más valiosa. Por lo que nuestro talento debe ejercitarse y multiplicarse.
3. Conviértete en el CEO de ti mismo.
Es decir, el primer ejecutivo de tu propio proyecto. Desde la humildad y la seguridad, porque no debes ser el que obedece órdenes, sino quien decide.
4. Combina la libertad y la responsabilidad
Elige bien las metas, gestiona la información, maneja las emociones y practica las virtudes de la acción, porque “talento es el acto de invertir bien la inteligencia”.
5. Aprovecha la Tecnología
Es el trampolín del talento. Debes usar el término “empleo” en sustitución del “trabajo” como lo entendíamos antes, porque para el 2022, los robots harán el 42% de la actividad económica
6. Sentirse Líder
“Sé tan bueno que no puedan ignorarte”. El Liderazgo es un talento transversal, que permite influir decisivamente en los demás desde la credibilidad, la autoridad moral y el ejemplo.
7. No hay líder sin equipo.
Tenemos que hacer equipo. Al Talento no se le selecciona, se le “seduce”, porque tiene el 90% del poder de negociación en el mercado laboral.
8. Emprender, no importa que sea por cuenta ajena o propia.
Una persona emprendedora se siente enganchada a un proyecto vital, a sus obras. Emprender es un modo de vida, que exige Creatividad , Inteligencia Emocional e Intuición.
Tomar decisiones siempre…para ser feliz. “Somos el tiempo que nos queda”… (Caballero Bonald)
Nuestra Empleabilidad depende de nosotros. Aprovecha el momento: ¡Es HOY y AHORA!
Por Albertina Roche.