Tabla de contenidos
¿Las empresas procuran el bienestar del empleado, tanto a nivel físico como emocional?
- La depresión y la ansiedad le cuestan a la economía mundial $1 billón de dólares en pérdida de productividad cada año, según la Organización Mundial de la Salud.
- Los trabajadores estresados son un 60% menos productivos, que quienes gozan de bienestar emocional
- El 30% de las bajas laborales en España son causadas por el estrés y la ansiedad. Según los datos del 2018 del INE (Instituto Nacional de Estadística).
Las empresas deben vincular la productividad con el bienestar y estos dos conceptos no están para nada reñidos.
Las personas que se encuentran enfocadas, en control y perspectiva son más productivas y por ende tienen una mejor calidad de vida. Son más felices.
Las empresas con personas productivas y felices:
- No es utópico
- No constituye un proyecto, deseo o plan ideal que es muy improbable que suceda
Al contrario, es perfectamente alcanzable atendiendo a la persona y lo que ella puede ofrecer tanto a nivel profesional como personal.
Debemos cambiar el término “explotación” por “dedicación”
Es alarmante el número de empresas que no entienden que la “explotación” del recurso humano conlleva a grandes pérdidas monetarias, perfectamente cuantificables, además del desequilibrio social, la alta rotación, el elevado número de bajas laborables.
Debemos cambiar el término “explotación” por “dedicación” del recurso humano y contar con empresas más saludables, que brinden a sus empleados las herramientas para lograr ese bienestar esperado, que arrojará un retorno de inversión 100% garantizado, teniendo empleados más comprometidos.
El beneficio de contar con personal mucho más productivo y más feliz
Es necesario entonces que las empresas se analicen y conduzcan políticas que busquen aminorar las estadísticas existentes, consiguiendo en consecuencia el beneficio de contar con personal mucho más productivo y más feliz.
Estas empresas tendrán un impacto social mucho más visible y exitoso en su entorno y conseguirán ser verdaderos imanes de talento.
Por: Claudia C. Requena A.