fbpx

Estamos en el mes de la concienciación sobre la salud mental. Me llamó la atención cuando asistí a la Cumbre MadWorld 2019, su memorable slogan del evento: “Todos tenemos Salud Mental”.  Me acuerdo de esto cuando explico el Horizonte 2: Áreas de Enfoque, en el modelo de Horizontes de Enfoque de GTD®. Explico que este horizonte simplemente tiene cosas a las que debemos prestar atención de vez en cuando para asegurarnos de que nos dedicamos a ellas adecuadamente. Uno de los ejemplos que pongo como Área de Enfoque que todos tenemos en común es la Salud, lo mismo que la Salud Mental.

 

Creo que el horizonte de las áreas de enfoque es una forma mucho más útil de pensar en nuestras vidas que cualquier forma de “equilibrio entre el trabajo y la vida”. Para la mayoría de las personas, el equilibrio entre el trabajo y la vida parece reducirse al tiempo que se pasa en estos dos estados; y para la mayoría de las personas con trabajos a tiempo completo, en los que el tiempo de trabajo a menudo se extiende a las noches y los fines de semana, el trabajo llena más sus horas de vigilia y, por lo tanto, el equilibrio se pierde. De hecho, el mero hecho de que el “trabajo” no se considere “vida” es muy revelador.

 

Tabla de contenidos

¿En qué lado de la balanza del trabajo y de la vida ubicas la salud, o la salud mental?

Si pensamos en términos de áreas de atención, podemos ver que la salud es algo que debemos considerar tanto en el trabajo como en la vida. También hay otras áreas que continúan a lo largo de nuestro día, ya sea laboral o no: las relaciones continúan, el autodesarrollo, la forma física, la energía y, con suerte, la felicidad y la diversión.

 

Si te preocupa tu “equilibrio entre vida y trabajo”, te animo a que tomes papel y bolígrafo y dibujes un mapa mental o una lista de tus áreas de interés, tanto personales como profesionales. Así podrás ver en qué partes de tu mundo has estado demasiado centrado y cuáles merecen o requieren más atención. Cada vez que tengo una sensación de desequilibrio, “salgo” a visitar este horizonte.

 

Según una encuesta realizada por la empresa de datos y análisis GlobalData, el 67,8% de los habitantes del Reino Unido se mostraron al menos ligeramente preocupados por su bienestar mental como consecuencia de la pandemia, y un tercio de las pequeñas y medianas empresas han aumentado, en cierta medida, su apoyo al bienestar mental y físico desde el inicio de la pandemia de Covid-19.

 

Es estupendo oírlo, por supuesto, aunque parte de ese apoyo consiste en “ofrecer días pagados por enfermedad mental” y “añadir cobertura de salud mental en los seguros médicos privados”. Estoy seguro de que son vitales para las personas que han llegado a un punto en el que ya no pueden seguir trabajando, pero ¿qué podemos hacer para evitar que las personas necesiten estas ayudas económicas o para ayudarles a volver a trabajar una vez que han tenido el respiro necesario?

 

GTD® destaca como una forma de ayudar.

Aquí es donde creo que la metodología GTD® destaca como una forma de ayudar. Al igual que un anuncio de pastillas analgésicas, vamos directamente al origen del dolor. Nos ocupamos de lo que las personas tienen en su plato y de lo que les llega en forma de demandas de tiempo, correos electrónicos, reuniones y llamadas. Sin embargo, a diferencia de los analgésicos, no nos limitamos a enmascarar el problema; no tratamos de distraer la atención de la cantidad de demandas de trabajo ni sugerimos formas de no hacer su trabajo, sino más bien cómo hacer su trabajo de forma más productiva y, lo que es más importante, con menos estrés. Nuestro objetivo es que consigas tener las cosas bajo control y que finalmente seas capaz, como dice David Allen, de “disfrutar del juego del trabajo y del trabajo de la vida”.

 

Desde luego, no es fácil que todo el mundo lo consiga de inmediato.

Mientras que algunas personas sienten un alivio instantáneo al hacer un simple Barrido Mental y aprender a Clarificar y Organizar sus compromisos en diferentes listas, otras necesitarán practicar GTD® durante un tiempo, hasta que se convierta en una nueva forma de trabajar integrada, antes de poder confiar en él y obtener alivio.

 

Como coach de GTD® (y no como terapeuta), no hay forma de saber qué parte de la metodología GTD® ofrecerá a alguien la oportunidad de mejorar su salud mental. A veces, se necesita más sensación de “control” y estabilidad con todas las cosas nuevas que se le presentan, lo que aporta los 5 Pasos del Dominio del Flujo de Trabajo, mientras que otros necesitan más “perspectiva” sobre por qué están haciendo las cosas y hacia dónde se dirigen, a lo que ayudan los Horizontes de Enfoque y el Modelo de Planificación Natural.

 

David Allen explica la Matriz de Autogestión en su tercer libro “Making it all work”, ayudándote a descubrir dónde te encuentras en las áreas de control y perspectiva. Si quieres saber dónde te encuentras en este momento en esta matriz y posiblemente en qué necesitas centrarte, haz nuestro test GTD-Q gratuito aquí.

 

Todos tenemos salud mental y deberíamos prestarle atención.

Por James Harwood