fbpx

El burnout puede ser el resultado de un estrés recurrente, pero no es exactamente lo mismo que el propio estrés. Conozcamos a través de estas preguntas estos dos términos que muchas veces se usan como sinónimos:

 

Tabla de contenidos

¿Cómo podemos distinguir entre los dos problemas?

¿Cuál es la diferencia entre el estrés y el burnout?

Es evidente que todo el mundo ha sufrido una que otra vez un poco de estrés, pero una vez que este estrés empieza a transformarse en burnout, entonces acaba siendo algo mucho más problemático. Por lo tanto, es imprescindible identificar el burnout a tiempo, así como combatir los síntomas de burnout tan pronto como sea posible.

 

¿Cuándo se transforma el estrés en burnout?

Además de la depresión, el estrés también se asemeja mucho al burnout. Es difícil saber en qué momento el estrés deja de ser normal y en qué momento aparece un burnout.

Para poder establecer con claridad la diferencia entre el estrés y el burnout, consideremos estos dos problemas de la manera siguiente:

Estrés => más estrés => mucho estrés => demasiado estrés => burnout

 

Puedes observar en este esquema que en definitiva el estrés es el precursor del burnout. Si el estrés se acumula, al cabo de cierto tiempo esto da lugar a un burnout. Por lo tanto, un burnout no puede activarse sin haber experimentado primero cierto grado de estrés, pero, por el contrario, el estrés puede manifestarse perfectamente sin derivar forzosamente en burnout.

Por lo que el estrés no es un trastorno por sí solo, mientras que el burnout sí. Incluso se podría afirmar que es prácticamente imposible tener una vida sin estrés. Por lo contrario, el burnout es sin duda un trastorno. Una de las consecuencias que puede derivar del burnout es que ya no seas la persona que quieres ser o la que eras antes.

 

El círculo vicioso.

Por lo tanto, existe una diferencia significativa entre el estrés y el burnout. Pero, sobre todo, estos dos problemas van a terminar sumiéndote en un círculo vicioso.

El estrés se va acumulando, y vas observando que las cosas ya no son todo lo fácil que eran antes. Al cabo de cierto tiempo, empiezas a experimentar ciertos problemas de concentración, y/o trastornos de la memoria, y esto a su vez va a dar lugar a que sufras aún más estrés.

Sin embargo, el sufrir todos estos problemas tampoco es algo normal. Los síntomas del burnout empiezan a manifestarse. Debido a que quieres reaccionar contra estos síntomas, estás aún más estresado. De ahí que el estrés también aparezca porque estás sufriendo los síntomas del estrés, y como bola de nieve esto hace que sufras aún más estrés y en consecuencia más síntomas de burnout.

 

¿Es el estrés la única causa del burnout?

El estrés no es la única causa del burnout. Debido a que el burnout es fundamentalmente un trastorno en sí, existen diferentes factores que pueden contribuir a que aparezca el burnout. Por consiguiente, situamos el burnout como una variante más amplia y grave de estrés, la cual si no se trata correctamente y pronto puede dar lugar a graves daños.

A diferencia del burnout, el estrés no es un trastorno. Es por ello por lo que el burnout tendrá unas consecuencias y unos síntomas más graves que el estrés.

A continuación, se describen las principales características de qué es lo que experimentamos en caso de estrés y en caso de burnout:

  • El estrés, en general, implica “demasiado”: demasiadas presiones que exigen demasiado física y mentalmente de una persona.
  • Sin embargo, las personas estresadas aún pueden imaginar que, si consiguen tener todo bajo control, se sentirán mejor.
  • El burnout significa sentirse vacío y agotado mentalmente, desprovisto de motivación. Las personas que experimentan burnout a menudo no ven ninguna esperanza de un cambio positivo en sus situaciones.

 

 

EstrésBurnout
  • Caracterizado por un exceso de compromiso.
  • Caracterizado por la desconexión.
  • Las emociones son exageradas
  • Sentimiento de ofuscación
  • Produce urgencia e hiperactividad
  • Produce desamparo y desesperanza
  • Conduce a trastornos de ansiedad
  • Conduce a desapego y depresión
  • Pérdida de energía
  • Pérdida de motivación, ideales y esperanza
  • El daño primario es físico
  • El daño primario es emocional

 

 

Para finalizar, te recomendamos estés atento a estas señales para que puedas tomar soluciones a tiempo. Sea estrés o burnout, ser productivo ser refiere a estar enfocado y en control con los asuntos de tu vida, y por tanto lograr hacer un balance saludable de ellos. Tanto para ti, como para tu familia como para tus empleados…

 

Por Albertina Roche, Consultor Intelectum.