Sólo hay dos problemas en la vida, sólo tienes dos cosas por las que debes preocuparte y son realmente simples. También solo hay dos cosas que debes hacer para que suceda ¿Estás listo para saberlo?
- Problema 1: sabe lo que quiere y no sabe cómo obtenerlo.
- Problema 2: no sabes lo que quieres.
Cualquier cosa que puedas definir como un problema, puede reducirse a una o ambas declaraciones.
Ahora, dado que solo hay dos problemas, se deduce que solo hay dos soluciones que necesitarás. Necesitas inventarlo y hacerlo realidad. Debes decidir y aclarar qué resultado persigues; y luego debes determinar cómo llegarás desde aquí hasta allá.
Tabla de contenidos
Los dos lados de tu cerebro.
Resulta que esos dos problemas, coinciden con los dos lados de tu cerebro. La parte de “inventarlo” se relaciona con el hemisferio derecho: la imagen, la gestación y la parte creativa de nuestro pensamiento. Mientras que, la parte de “hacer que suceda” se identifica con el lado izquierdo: el aspecto lineal, lógico, de descifrar.
Otra forma de entender esta polaridad, es que si sabes lo que quieres y hacia dónde vas, la eficiencia es tu única oportunidad de mejorar. Llegar allí, con menos esfuerzo es el nombre de tu juego. Sin embargo, si no estás tan seguro de hacia dónde te diriges o qué es exactamente lo que buscas, tu desafío es identificar y agudizar la imagen, el objetivo y el resultado.
El proceso de pensamiento fundamental de GTD®.
Esta naturaleza dual de nuestro trabajo y nuestro mundo, se conecta con las dos preguntas clave de lo que llamamos el “proceso de pensamiento fundamental”:
- ¿Cuál es el resultado deseado?
- ¿Y cuál es la próxima acción?
Esas son las dos preguntas, que cualquiera de nosotros debe hacer y responder para determinar qué significa para nosotros cualquiera de nuestras “cosas”.
- ¿Qué hago con este correo electrónico, esta hoja de papel, este pensamiento que tenía conduciendo a casa?
- ¿Qué resultado, si hay alguno, estoy comprometido ahora al respecto?
- ¿Cuál es la siguiente acción requerida para avanzar hacia ese resultado?
Esas preguntas, normalmente son respondidas por nosotros, excepto en una crisis. Por lo general, tenemos que, en cierto sentido, inventar algo (decidir con qué nos comprometemos) y hacer que suceda (elegir una próxima acción para avanzar).
Bienvenidos a “atletismo de trabajo de conocimiento”.
Entonces, ¿qué pregunta necesitas responder, sobre qué, en este momento? ¿Dónde necesitas poner más potencia mental para descubrir lo que estás tratando de lograr, en qué horizonte? ¿Y en qué cosas todavía necesitas desafiarte a ti mismo y a otros para decidir las próximas acciones a tomar, y quién las tomará?
¿Gestión del tiempo?
No, no puedes administrar el tiempo. Sin embargo, es posible gestionar el pensamiento. Y para lograrlo, debes amarrar al caballo salvaje de tu mente a los dos aspectos críticos de un viaje exitoso: la dirección y el control. Es decir, inventar y hacer que suceda.
Por David Allen.