En estos tiempos de cambio rápido, no solo está cambiando la tecnología y los negocios. En las relaciones también, nuestras diferencias también se correlacionan con diferentes expectativas y lo que cada quien suele buscar y considerar ideal en una relación. Pero, ¿Respetar las diferencias es la clave de las relaciones felices?
Aunque cada uno de nosotros es absolutamente único e irrepetible, nuestras expectativas difieren bastante de acuerdo a nuestras preferencias de personalidad. Por eso conocer es importante entender las necesidades de cada uno y qué hacer para proporcionarle a cada quien lo que necesita. Aquí nuevamente aplica la regla de platino: “No trates al otro como quieres que te traten: trátalo como quiere ser tratado”
Tabla de contenidos
El famoso refrán de los opuestos que se atraen.
Es absolutamente cierto. ¿Por qué?
- En la diferencia con el otro está mi máximo complemento.
- Busco afuera en otro lo que me falta a mi o dicho de manera más correcta, lo que tengo menos desarrollado.
Entender, respetar y aprovechar constructivamente las diferencias
Pero, con el tiempo eso inicialmente atractivo puede dejar de serlo, si pretendo que el otro sea igual a mí, que le gusten las mismas cosas. Intento meterlo por mi aro y allí empiezan los problemas. Resulta, que aquello que me era atractivo se convierte en un dolor de cabeza. Esto se traslada a todas las relaciones en nuestras vidas no solo a nivel personal sino también laboral. Entender, respetar y aprovechar constructivamente las diferencias es la clave de las relaciones exitosas y colaborativas.
Y la buena calidad de nuestras relaciones es básica para una vida sana , productiva y feliz.