Tabla de contenidos
Organizarse para pensar mejor
Getting Things Done, la metodología de David Allen, se ha convertido en la más utilizada y efectiva para mejorar la productividad de una organización o de un individuo hoy en día. Presenta una serie de simples estrategias, que tienen la capacidad de mejorar la organización, la concentración, y la productividad en cualquier ámbito. Esto se logra con su capacidad de ayudar a las personas por medio de sus cinco pasos: captura de información, clarificación, organización, reflexión, y acción.
Esta metodología puede ayudar no solo a la mejora de proyectos, sino a potenciar algo tan complejo como el pensamiento crítico y efectivo de una persona. Podría pensarse que estos dos tipos de pensamientos son sinónimos, pero no es cierto. Como dice Edward B. Burger, en su libro Making up your mind, el pensamiento efectivo “incluye el análisis objetivo que normalmente se asocia con el pensamiento crítico, pero también incluye modos más amplios de creatividad, originalidad, compromiso y empatía” (2019).
Modelo de Planificación Natural
Este, entonces, puede beneficiarse del Modelo de Planificación Natural propuesto por David Allen, ya que atiende al funcionamiento de una unidad orgánica, compleja y compartimentada, como es la mente humana. Además, mantiene una conexión con el área social y creativa de esta, que une la manera en que pensamos cuando nos relacionamos con otros junto con la misma acción de relacionarse, y sus resultados. Este modelo de planificación tiene los siguientes cinco pasos:
- Definir propósito y principios.
- Visionar del resultado
- Lluvia de ideas
- Organización
- Identificación de próximas acciones
Con su aplicación, se puede facilitar el análisis y el desarrollo de proyectos. A través de una serie de preguntas, que las personas se deben hacer con cada caso, para mejorar el pensamiento efectivo. Es decir, el proceso de la planificación natural, lleva a la conexión de ideas, al fortalecimiento de la creatividad, y la capacidad de resolver problemas. Aunque sea de manera indirecta al realizar otra actividad.
Tal como dice Burger, “El objetivo final no es resolver el enigma en cuestión, sino aplicar múltiples prácticas de pensamiento efectivo para ver el enigma de tantas maneras diferentes como sea posible, incluso después de descubrir una solución” (2019). Con el constante desarrollo de proyectos con el Modelo de Planificación Natural, podemos relacionar la resolución de nuestros problemas y el incremento de la productividad junto al fortalecimiento de nuestro propio pensamiento.
Agrega El reto de planificar para un futuro incierto a tu lectura.