Tabla de contenidos
Organizarse para pensar mejor
Getting Things Done, la metodología de David Allen, se ha convertido en la más utilizada y efectiva para: mejorar la productividad de una organización o de un individuo hoy en día. Esto se consigue con su capacidad de contribuir a los individuos mediante sus 5 pasos:
- Captura de información
- Clarificación
- Organización
- Meditación
- Acción
Esta metodología puede beneficiar no solo a la optimización de proyectos, sino a potenciar algo tan complejo como el pensamiento crítico y efectivo de una persona. Como dice Edward B. Burger, en su libro Making up your mind, el pensamiento efectivo “incluye el análisis objetivo que normalmente se asocia con el pensamiento crítico, pero también incluye modos más amplios de creatividad, originalidad, compromiso y empatía” (2019).
Modelo de Planificación Natural
Puede beneficiarse del Modelo de Planeación Natural planteado por David Allen, debido a que atiende al manejo de una unidad orgánica, compleja y compartimentada, como es la mente humana. Este modelo de planificación tiene los siguientes cinco pasos:
- Definir propósito y principios.
- Visionar del resultado
- Lluvia de ideas
- Organización
- Identificación de próximas acciones
Al realizar la aplicación, se puede facilitar el análisis y el desarrollo de proyectos. O sea, el proceso de la idealización natural, lleva a la conexión de ideas, al fortalecimiento de la creatividad, y la función de solucionar inconvenientes.
De la misma forma que dice Burger:
“El objetivo final no es solucionar el enigma en cuestión, sino ejercer diversas prácticas de pensamiento efectivo para ver el enigma de tantas posibilidades diferentes como sea viable, inclusive luego de hallar una solución” (2019).
Debido al desarrollo de proyectos con este tipo de métodos, se puede resolver todos los problemas e incrementa la productiva de la empresa y el fortalecimiento de los pensamientos.