Tabla de contenidos
Empecemos por definir la empleabilidad:
“Es la aptitud de la persona para encontrar y conservar un trabajo, para progresar en ese trabajo y adaptarse al cambio a lo largo de la vida profesional” (Organización Internacional del Trabajo OIT)
Entonces:
- El trabajador EMPLEABLE es el que siempre está dando valor agregado a su organización no importa la posición que ocupa.
- Que sabe que para lograr esto debe tener su nivel de LEARNABILITY lo más desarrollado posible: su capacidad de aprender siempre y en todo momento.
Para mantener activa esta condición de Empleabilidad, Juan Carlos Cubeiro de Tecnotalento nos enumera 10 condiciones que siempre debes tener en “ON”:
1. Saber a qué deporte juegas:
Por desgracia, la mayor parte de las personas piensan en términos de: “Estudia una carrera y una empresa te ofrecerá un Trabajo “.
Un trabajo “para toda la vida” es paradigma pasado. Sin embargo, la mayor parte de las madres y padres (En España son el 90% de los consejeros laborales), nos “animan” a validar esta creencia con nuestro ejemplo.
2. Practicar el deporte del Talento:
El talento es lo más escaso y valioso, el motor de transformación. Talento es “poner en valor lo que sabemos, queremos y podemos hacer”.
El Talento hay que multiplicarlo. Conocer cuál es exactamente el Valor Agregado que espera de ti tu cliente. Entendiendo que antes tu “cliente” era tu jefe; ahora nuestro cliente es el mundo entero.
Por eso, en palabras de la madre Teresa de Calcuta “quien no vive para servir, no sirve para vivir”.
3. Ser el/la CEO de ti misma:
Es decir, el primer ejecutivo de tu propio proyecto. Desde la humildad y la empatía. Tú eliges, tú decides: Autonomía con Desprendimiento. Para ser objetivo sin ningún tipo de atadura. Sólo lo que te dicte tu propio código de Ética.
4. Combinar Libertad y Responsabilidad:
La libertad trae consigo Responsabilidad. Para poder darle continuidad a las opciones que seleccionamos libremente. Por lo que hay que elegir bien las metas, gestionar la información, manejar las emociones y practicar las virtudes de la acción, porque “talento es el acto de invertir bien la inteligencia”. Se compone de Aptitud (conocimientos y habilidades), Actitud (comportamientos), Compromiso y Contexto.
5. Medir y elevar nuestro nivel de Empleabilidad:
Debemos siempre sondear cómo está nuestro apego a lo que hacemos día a día. Y nutrirlo siempre. Porque seremos más empleables si logramos una adecuada combinación entre lo que amamos, lo que hacemos bien, y lo que tiene demanda y hay clientes dispuestos a pagar por ello: pasión + vocación + misión + profesión.
Como dice el famoso futbolista Johan Cruyff: “Haz de tu pasión tu profesión”
6. Aprovechar la Tecnología:
Se acabó el “trabajo” como lo hemos venido entendiendo. Porque al hacer los robots el 42% de la actividad económica en 2022, debemos evolucionar hacia el concepto de “empleo” (emplear nuestro talento, implicarnos). La tecnología es un trampolín del talento.
7. Sentirse Líder:
“Sé tan bueno que no puedan ignorarte”, como nos aconseja el cómico Steve Martin.
El Liderazgo es un talento transversal, el talento para influir decisivamente en los demás desde la Credibilidad, la Autoridad Moral y el Ejemplo. No hay equipo sin líder. Por eso, la cualidad más importante de estos tiempos es la capacidad de colaborar y las “soft skills” son las competencias de compañerismo (Autoconfianza, Serenidad, Automotivación, Empatía e Influencia). Tenemos que hacer equipo.
Al Talento no se le selecciona, se le “seduce”, porque tiene el 90% del poder de negociación en el mercado laboral.
8. Desarrollar hábitos “brain-friendly”:
Esa estructura de rutinas tan buenas para nuestro cerebro. Hábitos de Dirección (Activar el Propósito, Elegir las ideas, Marcarnos objetivos), de Cuidado (Relajación y Sueño, Alimentación, Ejercicio físico) y de Desarrollo (Relaciones, Optimismo inteligente, Aprendizaje continuo).
9. Emprender:
Da igual que sea por cuenta ajena o propia. Una persona emprendedora se siente enganchada a un proyecto vital, desde las raíces a los frutos, a sus obras.
Emprender es un modo de vida, que exige Creatividad e Iniciativa, Inteligencia Emocional e Intuición, cualidades que nunca podrán ser reemplazadas a través de un robot.
10. Para ser feliz, tomar… decisiones:
“Somos el tiempo que nos queda” (Caballero Bonald).
No podemos quedarnos ancladosen el pasado. Aprovechemos al máximo ese espacio de libre albedrío que disponemos y seamos autores activos en el proyecto de vida que visualizamos. No dependamos del resultado de las acciones de otros. Tomemos el “timón” de nuestra vida. Para mañana ya será tarde.
Nuestra empleabilidad depende de nosotros mismos. Sabemos el camino a seguir...
Por Albertina Roche.