fbpx

Tabla de contenidos

¿Qué diferencia a los líderes de la multitud?

¿Te has hecho esa pregunta? Efectivamente, es una de las que ha generado dilemas e investigaciones, entre los académicos e intelectuales durante los últimos años, para atinar con consejos que la sociedad necesita, de manera que, los acerque al desarrollo de las habilidades requeridas para el éxito. Entonces, ¿Necesito del autoconocimiento?

Pero ante cualquier duda siempre hay una respuesta complaciente. En este caso, un líder suele reconocerse por su autenticidad, pero ¿Cómo logra esta característica?  Aquí reivindicaremos la premisa de que una persona no puede ver lo que falta si no conoce de lo que carece

 

Este es elemento clave del líder: ¡Conciencia de sí mismo!

Este es un rasgo que se aprende y se ubica dentro los cuadrantes de la inteligencia emocional. El escritor estadounidense Matt Tenney expresa que es la habilidad del liderazgo más crucial en la conquista de los éxitos, entonces ¿Cómo se ejecuta?

La mayoría de líderes con pensamiento crítico sustentan que el autoconocimiento existe para ponerlo en práctica y desarrollarlo constantemente, pero para ello se necesita que se reconozca en igual medida las debilidades y fortalezas, afín de identificar los puntos ciegos, esas áreas en las que se debe trabajar hasta obtener un breve número de limitaciones.

Imagínate un negocio que no distingue los productos que le generan pérdidas y sigue invirtiendo en ellos, al final puede caer en banca rota, del mismo modo sucede si no identificamos aquellas áreas en las que carecemos y por la cuales provocamos conflictos en nuestro entorno laboral.

 

¿Cómo desarrollo el autoconocimiento?

Empieza con sencillos pasos. Sustituye la victimización por preguntas que sólo tú responderás y que no generen auto ataques sino descubrimientos de fases que apuntan hacia la inteligencia emocional, por ejemplo, empieza con las siguientes:

  • ¿Con qué emociones respondo ante situaciones difíciles?
  • ¿Qué genera inestabilidad emocional en mi área de trabajo?
  • ¿Tengo dificultades que se repiten y no se resuelven?
  • ¿Qué me emociona y genera felicidad?

 

Despídete del ego al momento la introspección 

En todos los procesos de crecimiento existen importantes impedimentos, uno de ellos –el más peligroso- es sentirse merecedor y con arrogancia, si dejas que ellos florezcan el proceso de introspección no será productivo. Debes despedirte del ego y manejar con astucia la negación para que este no sea una barrera en tu búsqueda del éxito.

 

Aunque no debes sentirte culpable por tener ego, todos lo padecen sólo debes comenzar con apaciguarlo hasta dominarlo. Que no se generen miedos e inseguridades a lo largo del camino.