Soy practicante de Scrum desde finales de los años 90, y ahora también soy coach de Scrum y de GTD®. Esto significa que me preguntan a menudo sobre las conexiones entre Scrum y GTD®.
Scrum es un marco en el que las personas pueden abordar problemas complejos de adaptación, al tiempo que entregan de forma productiva y creativa productos del mayor valor posible.
Tabla de contenidos
Para Ken Schwaber y Jeff Sutherland, Scrum es:
- Ligero
- Simple de entender
- Difícil de dominar
Scrum es un marco de procesos que se ha utilizado para gestionar el desarrollo de productos complejos desde principios de los 1990. No es un proceso o técnica para construir productos; más bien es un marco dentro del cual se pueden emplear varios procesos y técnicas.
Scrum se construye en torno a 3 roles y 4 eventos.
Los tres roles son:
1. Propietario del Producto.
El propietario del producto es responsable de maximizar el valor de un producto resultante del trabajo del equipo de desarrollo. El propietario del producto debe expresar claramente los resultados necesarios, y dar prioridad a estos resultados. Los resultados suelen expresarse en forma de Historias de Usuario (yo como… quisiera… para…). La lista completa de resultados se llama Product Backlog.
2. Equipo de Desarrollo.
El Equipo de Desarrollo está formado por profesionales que realizan el trabajo de entregar. Un incremento potencialmente liberable del producto “Hecho” al final de cada período de trabajo de un mes o menos, también conocido como Sprint. Los Equipos de Desarrollo son auto-organizados; esto significa que nadie puede decirle al Equipo de Desarrollo cómo convertir el Product Backlog en incrementos de funcionalidad potencialmente liberables.
3. El Scrum Master.
El Scrum Master es responsable de promover y apoyar Scrum como se define en la Guía de Scrum. Los Scrum Masters hacen esto ayudando a todos a entender la teoría, las prácticas, las reglas y los valores de Scrum. El Scrum Master también debe eliminar cualquier impedimento para el progreso del Equipo de Desarrollo.
Los tres roles en conjunto forman el Equipo Scrum.
Los cuatro eventos de Scrum son:
1. Planificación del Sprint.
El trabajo a realizar en el Sprint se planifica en la Planificación del Sprint. Este plan es creado por el trabajo colaborativo de todo el Equipo Scrum. Durante la Planificación del Sprint el Equipo Scrum responde a dos preguntas fundamentales: “¿Qué se puede hacer en este Sprint?” y, “¿Cómo se hará el trabajo elegido?”. En otras palabras, el trabajo realizado durante el Sprint debe permitir al Equipo alcanzar el Objetivo del Sprint definido, liberando un incremento de un producto.
2. Scrum Diario.
El Scrum Diario es un evento de 15 minutos de duración para el Equipo de Desarrollo. El Scrum Diario se lleva a cabo todos los días del Sprint. En él, el Equipo de Desarrollo planifica el trabajo para las siguientes 24 horas.
3. Revisión del Sprint.
Una Revisión del Sprint se lleva a cabo al final del Sprint para inspeccionar el incremento y adaptar el Backlog del Producto si es necesario. Durante la Revisión del Sprint, el Equipo Scrum y las partes interesadas colaboran sobre lo que se hizo en el Sprint.
4. Retrospectiva del Sprint.
La Retrospectiva del Sprint es una oportunidad para que el Equipo Scrum se inspeccione a sí mismo y cree un plan de mejoras para ser promulgado durante el próximo Sprint. La Retrospectiva del Sprint ocurre después de la Revisión del Sprint y antes de la siguiente Planificación del Sprint.
Veo algunos vínculos evidentes entre GTD® y Scrum. La intención y el alcance de los dos enfoques son muy diferentes, pero…
- Un miembro del equipo de desarrollo se beneficiará enormemente de GTD®. Recibirán del Propietario del Producto una Historia de Usuario, que es un resultado que debe hacerse realidad al final del siguiente mes o así — en términos de GTD®, un proyecto. Como practicante experto de GTD®, el miembro del Equipo de Desarrollo podría empezar fácilmente con el Modelo de Planificación Natural, para articular el resultado en próximas acciones concretas y visibles.
- Las reuniones diarias y las retrospectivas de los sprints son revisiones orientativas, en términos de GTD®. Estas revisiones permiten al equipo poner todo bajo control, cada día y cada mes.
- Durante la Planificación del Sprint, los primeros pasos del Modelo de Planificación Natural serán muy valiosos para definir claramente el Objetivo del Sprint. El Equipo Scrum podría aclarar el Propósito/Principios, definir la Misión/Visión/Meta/Resultado Deseado y finalmente hacer una lluvia de ideas, dejando la planificación detallada al Equipo de Desarrollo.
- Obviamente, un Propietario de Producto se beneficiará enormemente de sus habilidades como practicante de GTD® a la hora de definir el conjunto completo de resultados necesarios para resolver el problema original que dio origen al proyecto Scrum.
- Por último, un Scrum Master se beneficiará enormemente de sus habilidades como practicante de GTD® a la hora de gestionar las interrupciones… perdón, tendría que decir las entradas mal gestionadas.
Espero que estas reflexiones puedan ser de valor para los que utilizan GTD® en un entorno basado en Scrum.
Por Luca Gambetti