Se considera como una conducta arraigada encontrada en los líderes actuales, sin embargo, ¿conoces la definición exacta de este término? ¿Sabes qué es procrastinar y cómo evitarlo? Algunas fuentes consultadas, define que el concepto o verbo procrastinar significa aplazar una responsabilidad para hacer otra, encontrando como refugio numerosas excusas diarias que comúnmente aplicamos:
- El cansancio
- Tareas desordenadas en nuestras mentes
- Desinterés en realizar la tarea
A diario, las personas inventan pretextos con la finalidad de aplazar la ejecución de labores u ocupaciones que se les han sido asignadas. Esto de cierta manera les impide tomar decisiones. Además, crea pérdida de tiempo y dinero, ocasionando una mala rendimiento laboral, afectando la productividad y eficiencia.
Tabla de contenidos
Métodos para evitar procrastinar
Profesionales afirman que la forma más positiva para dejar a un lado la procrastinación es por medio de la metodología Getting Things Done®, abreviada GTD®.
“GTD®” es una metodología, creada por David Allen, productor del best-sellers del NYT y uno de los más grandes profesionales de todo el mundo en productividad personal. Esta metodología ayuda a desarrollar capacidades para implantar las distinciones críticas en los 5 pasos del dominio de flujo de trabajo y asuntos: capturar, clarificar, organizar, reflejar y ejecutar.
¿Sabías que un trabajador productivo es más valorado por las organizaciones?
En conversaciones con Rosendo Roche, master training de GTD® de Intelectum, hablamos sobre la necesidad de ser cada vez más productivos. Rosendo Roche explicó: “las personas productivas trabajan de manera más inteligente”.
Además, el profesional considera que las personas más productivas son modelos a seguir: “Las habilidades utilizadas por los empleados productivos son simples, fáciles de aprender y replicables”, explicó Roche.
Durante los talleres de capacitación, Rosendo Roche siempre identifica dos tipos de empleados:
- Naturalmente organizados
- Absolutamente desorganizados
Culminado el taller, durante la etapa de seguimiento e implementación, Rosendo Roche evidencia el beneficio que representa para ambos grupos la metodología GTD®. Además, casi sin darse cuenta empiezan a vencer la procrastinación.
“Los naturalmente organizados encuentran en GTD ®un potenciador de productividad. Así mismo, los desorganizados por naturaleza encuentran el ancla necesaria para salir del atolladero y rápidamente ver crecer su productividad”, explicó Rosendo Roche.
Según la experiencia como master training, Rosendo Roche asegura que para evitar la procrastinación; la persona afectada necesita reconocer que padece esa conducta y que, además, afecta su productividad y rendimiento en su vida personal y laboral.