fbpx

Tabla de contenidos

¡Apaga el teléfono, sintonízate y sé productivo cuando sea necesario!

 

¿Alguna vez se ha encontrado mirando su teléfono o computador portátil, revisando sin pensar las redes sociales o revisando Internet sin objetivo alguno cuando se supone que debería estar haciendo otra cosa? También me ha pasado.

Mi nombre es Brian y soy adicto a la información. Más específicamente, soy adicto a la estimulación mental infinita y disponible de forma inmediata que ofrece Internet en forma de información. Y, según las investigaciones, no estoy solo. La adicción a la información es real, y es una salida perfecta para la procrastinación. Después de todo, ¿por qué querría realizar una tarea desagradable cuando puedo sentarme y reírme de los memes de gatos?

Pero la procrastinación tiene consecuencias negativas, desde la fatiga mental hasta plazos de entrega no cumplidos que frustran a mi jefe (o a mí). Pero, ¿cómo me convertí en adicto a algo tan potencialmente destructivo? ¿Y cómo me recupero por el bien de la productividad? La respuesta a ambas preguntas es la misma: Neuroplasticidad.

 

¿Neuroplasticidad?

 

La neuroplasticidad, descubierta en la década de 1940 por Donald Hebb, se refiere a cómo el cerebro cambia (para bien o para mal) en respuesta a una experiencia repetida.

¿Muy complicado y científico? Aquí hay un ejemplo del mundo real con el que podría relacionarse: Mi primer encuentro con internet fue transformador. Cuando hice clic, mi cerebro pensó “¡esto es nuevo e increíble!” Y liberé un poco de dopamina para motivarme a buscar ese descubrimiento inesperado de nuevo (una y otra vez, y otra vez). A medida que pasaban las horas de navegación web, me volví menos tolerante a soportar tareas aburridas, difíciles o estresantes y comencé a elegir la distracción sobre la productividad.  En otras palabras, conecté mi cerebro con la procrastinación.

 

¡Sí, sí… terminaré de leer esto más tarde!

 

La procrastinación es un hecho de la vida. Según Piers Steel, autor de The Procrastination Equation, aproximadamente el 95% de las personas admite haber dejado a un lado el trabajo real en algunas ocasiones (es probable que el otro 5% no haya podido completar la encuesta). Por lo tanto, es seguro asumir que usted, como yo, es un procrastinador, a veces… ¡incluso podría estar procrastinando ahora! La buena noticia es que podemos des-programar la procrastinación de la misma manera en que la aprendimos: realizando pequeñas acciones consistentes que ofrezcan una recompensa a nuestro cerebro.

 

Usa tu mente para cambiar tu mente

 

Existen estrategias aparentemente infinitas para superar la procrastinación alimentada por internet. Encontré especialmente útil el proceso que describo a continuación (espero que también te sea útil).

 

Aceptar la realidad

Vas a posponer las cosas de vez en cuando, eres humano y no puedes hacerlo todo. De hecho, es posible que ser duros y estrictos con nosotros mismos lleve a más procrastinación, lo que hace que sea más difícil ser efectivo. Tenga autocompasión y reconozca que hay un momento para la procrastinación antes y después de su tarea, pero por ahora debe concentrarse.

 

Desconectarse de internet

Internet y su teléfono inteligente demandarán su atención de manera subconsciente: usted ha entrenado a su cerebro para eso. Coloque su teléfono en otra habitación, con las notificaciones y el sonido apagado. Si tiene que trabajar en su computadora, desactive la conexión Wi-Fi.

 

Ser consciente

Tómese unos minutos para observar sus pensamientos y emociones (encuentro la meditación de atención plena, especialmente la meditación de respiración, una gran herramienta para la comprensión). No se trata de tener la mente totalmente en blanco. Ser verdaderamente consciente es observarte a ti mismo sin juzgar, notar los pensamientos y las emociones que nos rodean. Esto nos ayuda a comprender qué debemos hacer a continuación.

 

Prioriza lo que es importante

Si nota miedo o ansiedad al comenzar (o no terminar) una tarea en particular, preste atención. Estas emociones son un gran indicador de por qué está procrastinando. Si cree que no puede hacer algo bien o simplemente quiere evitar tener que lidiar con eso, utiliza esta información para priorizar sus tareas y tome la decisión de trabajar en una que parezca especialmente difícil. Recuerde, el objetivo no es sólo terminar una tarea, sino hacer que sea más fácil ser productivo en el futuro. Lograr tareas difíciles le traerá sentimientos positivos necesarios para volver a “recalibrar” su cerebro.

 

Centrarse en una cosa a la vez

Una vez que haya decidido por dónde empezar, concéntrese en cómo organizar la tarea en partes pequeñas (objetivos inteligentes y alcanzables son una gran herramienta aquí). No piense en multitasking, de hecho no existe. Mantenga su enfoque en una tarea a la vez para evitar sentirse abrumado por el resultado final y el trabajo requerido para llegar allí.

 

Saltar

La parte más difícil de comenzar es… comenzar. Mucho de esto se debe a la forma en que juzgamos nuestros pensamientos: descartamos nuestros esfuerzos antes de darles la oportunidad de desarrollarse. Deje ir sus expectativas y juicios y COMIENCE. A veces puede encontrar un atajo que ayuda a superar los obstáculos iniciales a la productividad. Por ejemplo, las plantillas o templates son una excelente manera de eliminar el estrés de mirar una página en blanco. Es probable que cada tarea tenga un truco similar para facilitar la acción.

 

Tomar un descanso (cronometrado)

Si se siente abrumado, tome un descanso. Establezca un cronómetro de 5 minutos y haga otra cosa. Respirar para despejar su mente nuevamente, hacer algunos saltos para hacer que fluya su sangre o salir a tomar aire fresco, pero NO se permita revisar Internet o su teléfono.

 

CLL: celebrar los logros

Cuando termine su tarea, dese una palmadita en la espalda. La procrastinación es generalmente una respuesta a los sentimientos desagradables asociados con una tarea. Volver a conectar su cerebro requiere enviar mensajes diferentes. Reconocer que puede moverse a través de emociones difíciles y cumplir sus tareas es crucial para reemplazar sus patrones de pensamiento negativos.

Cada éxito reconfigura su cerebro para que la próxima vez que se enfrente a una tarea difícil, la aborde con más confianza, paciencia y concentración, y con menos ganas de revisar su teléfono.

 

No te preocupes por la perfección

Una vez que su tarea está terminada, déjela ir. Podría escribir este artículo un millón de veces, en un millón de maneras distintas, y nunca sería perfecto, eso es solo una parte del trato. Acepte la imperfección, valore el esfuerzo y continúe con su próxima tarea.

 

Hablando de perfección, es probable que no realice ninguno de estos pasos a la perfección, pero progresará. Con el esfuerzo repetido, se volverá hábil para ser productivo cuando sea importante, al igual que lo hizo para procrastinar. Sea paciente y amable consigo mismo durante el proceso.

Y, por supuesto, dedique unos minutos después de que haya terminado con su tarea a conectarse en la web y disfrutar de esa dulce carrera de dopamina. Lo que me recuerda que estaba tan ocupado escribiendo esto que no he revisado Facebook en todo el día…