- ¿Cómo Facebook alcanzó a tener más de 2 mil millones de usuarios?
- ¿Qué hizo Bill Gates para conformar su imperio?
- ¿Cuál es el secreto de la productividad para los dueños de Twitter?
Seguramente estos temas han pasado constantemente por tu mente. Pues no pienses más. ¡Es hora de tomar decisiones!
Tabla de contenidos
Aquí te presentamos 4 secretos de la productividad que debes conocer.
¿Cuándo es suficiente?
Al inicio de todo emprendimiento o startup, tendemos a laborar sin tiempo libre. Día tras día. Hora tras hora. Nada más dañino para tu productividad. ¡Nuestro cerebro además debería descansar!
Durante tu trabajo, instituye pautas inquebrantables:
- Máximo tiempo para una junta: 1 hora.
- Tiempo mayor en una llamada: 15 min.
- Cantidad de palabras límite en un correo electrónico: 100 palabras.
Con estos 3 tips, aseguras tener tiempo para todo e invertir lo primordial en cada tema.
Importante: ¡No trabajes horas adicionales sin necesidad! Deja que las cosas fluyan a su ritmo. No fuerces nada. Por más que trabajes toda la noche, el Sol saldrá a su hora común.
Uno a la vez
Está demostrado que hacer multitasking no aporta nada a tu sistema de productividad personal. Verificar las redes sociales, a medida que hablas por teléfono no te hace ningún bien, al contrario, disminuye tus niveles de atención.
Para minimizar esta tendencia, Jack Dorsey cofundador de Twitter, únicamente se enfocaba en un asunto al día. Sus días martes eran de desarrollo de productos. Entonces, aquel día, todo su mundo giraba alrededor de aquel asunto.
Volviendo a Facebook, Dustin Moskovitz, su cofundador, poseía los miércoles “no disponible” en su agenda. En la lista de labores de Moskovitz, los días miércoles eran para adelantar su trabajo personal. Por consiguiente, no realizaba ni una junta.
Nunca es suficiente
Este es un secreto de la productividad personal que constantemente se llevará hasta el siguiente grado. No importa tu entorno de acción. Debes buscar la forma de avanzar. Darle un vuelco a tu desarrollo personal y a tu sistema de productividad.
Ejemplificando, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, se expone a un nuevo desafío cada inicio de año. De esta forma, conserva activa su creatividad.
Entonces, aprender un nuevo lenguaje, obtener novedosas capacidades, hacer un gran viaje, podría ser tu meta. Lo fundamental es que rompas con el área de bienestar y lleves tu mente a otra magnitud.
Máxima concentración
Aun cuando parece un poco obvio, lo incluimos en la lista de secretos para mejorar tu productividad, por su trascendencia.
Bill Gates, fundador de Microsoft, usaba el “Deep Work” como marca personal de su productividad. Gates apartaba tiempo en su agenda para adentrarse, sin interrupción ni distracción, en la solución de un problema. Esta es, de acuerdo con el autor de Windows, una vía expedita para hallar solución a inconvenientes en tiempo récord.
Dichos son los secretos de la productividad de las personas más exitosas del mundo, esperamos que puedas integrar algunos y deseamos haberte ayudado a conceptualizar productividad de una manera más alcanzable.